IA y vídeos musicales: cómo puedes utilizar la inteligencia artificial para crear videoclips
Por qué los vídeos musicales siguen siendo imprescindibles también en 2025
Los vídeos musicales llevan décadas siendo una parte importante para los lanzamientos de canciones, ya que transmiten el estado de ánimo, subrayan la identidad artística del/de la intérprete y permiten vivir las canciones de forma visual. La diferencia es que lo que antes requería cámaras caras, decorados elaborados y un gran presupuesto, hoy en día se puede conseguir con unos pocos clics; a menudo, incluso, basta con un ordenador portátil. Y todo gracias a la inteligencia artificial (IA), que permite a los/las artistas diseñar sus propios vídeos musicales de forma rápida, económica y con estilos completamente nuevos.
Pero, ¿qué significa esto concretamente para ti como artista? ¿Qué herramientas hay, qué oportunidades te ofrece la IA y en qué aspectos debes tener cuidado?
La IA ha cambiado las reglas del juego: con ella puedes producir vídeos musicales sin un gran presupuesto
No es ningún secreto que con la ayuda de la IA ya no necesitas un gran presupuesto para presentar tus canciones de forma visual. Con ella también puedes experimentar y probar varias ideas para tus vídeos en cuestión de horas y ver qué es lo que mejor funciona. Además, te deja probar estilos ilimitados (surrealista, abstracto, futurista, etc.), porque la IA te lleva a mundos visuales que serían casi imposibles de crear con una cámara convencional y un fondo de pantalla verde. Incluso los/las artistas independientes con equipos pequeños pueden publicar vídeos competentes de alto nivel visual, así que podemos decir que la IA también ha contribuido a la democratización del medio, entre otras cosas.
Oportunidades de los vídeos musicales con IA para los/las artistas
- Experimenta sin riesgos: puedes probar diferentes estilos y argumentos, desde futuristas hasta surrealistas.
- Ahorra tiempo: la IA genera en pocas horas lo que normalmente sería un trabajo de semanas de producción.
- Aprovecha tu libertad artística: crea estilos e imágenes infinitos, esos que serían difíciles de realizar en un rodaje de videoclip clásico.
- Aumenta tu alcance: la IA también te permite producir rápidamente visualizadores cortos o clips para redes sociales, algo que resulta perfecto para TikTok o Instagram, por ejemplo.
La IA en la escena musical: ejemplos y tendencias
Hay ejemplos con artistas destacados que demuestran que los vídeos musicales con la IA han dejado de ser un tema minoritario, como:
- El vídeo generado por IA de Snoop Dogg “Sophisticated Crippin” con imágenes surrealistas, o las versiones generadas por IA de Kobe Bryant y Tupac, por darte algún ejemplo.
- También se han apuntado a esta tendencia festivales como el Berlin Music Video Festival introduciendo ̶ por primera vez en 2025 ̶ una categoría propia denominada ‘‘BEST AI’’.
Esto demuestra que los vídeos con IA ya no son un nicho de mercado marginal, sino que se han incorporado a la cultura musical y pop.
Qué debes tener en cuenta a la hora de crear vídeos musicales con la IA
No olvides que por muy emocionantes que sean las posibilidades que te ofrece, también hay trampas y riesgos. Primero, porque no todas las herramientas de IA te ofrecen resultados profesionales de inmediato. Por lo tanto, asegúrate de que tu vídeo tenga un aspecto coherente y no presente ‘‘glitches’’, o sea, errores de bulto. También debes tener en cuenta que muchas herramientas se han entrenado con material protegido por derechos de autor, y esto puede plantear problemas legales, especialmente cuando aparecen rostros o imágenes conocidas. Además, la transparencia es un aspecto importante: piensa si te no compensaría decir claramente que has utilizado la IA. Te lo decimos porque muchos/as fans aprecian la franqueza, especialmente en estos momentos iniciales en los que el uso de la IA en el arte polariza las opiniones a favor y en contra.
Ten en cuenta también que, aunque la IA acelera muchas cosas, no debes subestimar la posproducción. Esto incluye el montaje, el etalonaje (color grading) y la historia que cuentas, elementos que siguen siendo fundamentales. Como norma general, no olvides que la IA es, ante todo, una herramienta, y que tu estilo artístico debe seguir siendo lo más importante. Por eso es fundamental que la utilices de forma consciente sabiendo lo que haces, ya que solo así tu vídeo seguirá siendo único. En el mejor de los casos, la IA debería servirte de apoyo, no sustituirte.
Consejos para tu orden de trabajo
- Empieza poco a poco: utiliza primero la IA para crear visualizadores o clips en redes sociales antes de generar un vídeo completo.
- Combina inteligencia artificial y realidad: a menudo, una mezcla de grabaciones reales y efectos creados con IA suele resultar más creíble y emocionante.
- Experimenta con moodboards: hay herramientas, como Stable Diffusion, que te ayudan a recopilar conceptos e ideas visuales en forma de collage (los moodboards) antes de empezar con el vídeo.
- Lleva un registro de tu trabajo: apunta las herramientas y los modelos que utilizas, porque esto te ayudará en materia de transparencia y ante posibles cuestiones relacionadas con licencias.
- Prueba varias plataformas: aquí encontrarás una vista general de las diferentes herramientas.
Sinopsis de las mejores herramientas de IA para vídeos musicales
- Stable Diffusion: modelo de difusión latente que te ofrece ideas creativas de imágenes y moodboards.
- Runway ML: herramientas para la edición de vídeos con efectos e imágenes de IA.
- Kaiber: motor para generar vídeos con IA muy popular por sus dinámicas animaciones musicales.
- Pika Labs: una organización sin ánimo de lucro para generar rápidamente vídeos a partir de textos o imágenes.
- Synthesia: crear vídeos utilizando avatares, doblajes o narración de historias con IA.
Perspectivas: el futuro de la IA en la música y la cultura pop
La inteligencia artificial ha cambiado para siempre la forma en que entendemos los vídeos musicales. Hoy en día ya se pueden crear vídeos que antes solo habrían sido posibles con un gran esfuerzo y presupuesto. Al mismo tiempo, crecen las expectativas para que los/las artistas aborden de forma creativa las nuevas posibilidades y las utilicen de manera responsable.
Al final, lo importante es que la IA no sustituya tu visión artística. No olvides que es una herramienta que está para ayudarte a dar visibilidad a tus ideas, aumentar tu alcance y para que puedas interactuar con tu público de otras formas. Utilízala, pero no pierdas nunca de vista la esencia de tu música.