Conferencia y Festival Reeperbahn 2025: donde las visiones echan raíces y el futuro se encuentra con los escenarios
Conferencia y Festival Reeperbahn 2025: ahí os espera el futuro, la buena compañía y la música
Bajo el lema “Imagine Togetherness!”, un eslogan que suena a canción de tiempos mejores pero que se convertirá en realidad viva en la Spielbudenplatz de Hamburgo, el Festival Reeperbahn te invita no solo a celebrar, establecer contactos, maravillarte y descubrir la música, sino también a pensar, hablar y cocrear. La conferencia de este año es algo más que un simple evento paralelo a la música, es una planta de energía intelectual dotada de corazón, actitud y horizontes cada vez más amplios.
Ya se trate de agitación social, participación digital, perspectivas feministas o transformación sostenible, estas cuatro conferencias asociadas aportan su propia visión de la unión (“Togetherness”) al escenario y convierten la Conferencia 2025 en un espectáculo interdisciplinar de fuegos artificiales.
re:publica Hamburg: cuando la política de la red se encuentra con las tablas del teatro
Entre el romanticismo de la Reeperbahn y las granjas de servidores, la re:publica Hamburg vuelve al Teatro Schmidt los días 18 y 19 de septiembre llevando su discurso al lugar en el que actores y actrices del musical entonan sus melodías. La re:publica se celebrará por tercera vez en colaboración con el Festival Reeperbahn. Con su habitual tono mordaz, abordará el tema de la sociedad digital, los medios de comunicación, la tecnología y todo lo que ronda alrededor de esto. Veremos a políticas de la talla de Ricarda Lang o Heidi Reichinnek presentar cómo es la campaña electoral 2.0, o qué tiene que decir la exploradora de tendencias culturales y columnista Isabelle Rogat sobre la IA, el género y la cultura de internet y qué respuestas ofrece la IA generativa a las complejas cuestiones de la emancipación moderna y la positividad sexual. Financiada por la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, aquí se planteará la gran pregunta: ¿Cómo puede funcionar la participación digital de forma que sea realmente justa?
Si te gusta internet pero también cuestionarlo, este es el lugar adecuado para ti.
Convención afrofuturista: empoderamiento en sonido envolvente
Con la Convención afrofuturista (Afro Futuristic Convention), FUTURE FEMALE AFRICA presenta el viernes del festival un formato intercontinental que convierte la Reeperbahn en un sensor que toma el pulso al futuro panafricano. Iniciada por Onejiru Arfmann, la convención abre un espacio para escuchar voces mundiales, nuevas narrativas y activismo artístico.
En el centro: FUTURE FREQUENCIES, un programa inmersivo de actuaciones, charlas y arte, en el que sonido se une a la actitud, el cuerpo a la visión y el poder al público. Al mismo tiempo se lanzará la campaña de MHH “PULSA EL BOTÓN ROJO: activa el cambio”, centrada en la salud e higiene menstruales, pero no como un tema marginal, sino como un acto revolucionario de visualización. Un momento realmente emocionante, y no solo para FLINTA*.
Sustain! para un presente, y no solo un mañana, verde
El 18 de septiembre también será verde: con SUSTAIN!, The Changency y Green Events Hamburg envían una clara señal a favor de la transformación sostenible de la industria cultural y de los eventos. No se trata de palabras de moda, sino de sustancia, de hablar del lavado y del silencio verde (greenwashing, greenhushing) y de la psicología climática, pero también de dar herramientas muy prácticas para el trabajo de concienciación y la venta justa de entradas. ¿Qué cuesta más, salvar el mundo o seguir haciendo negocios como hasta ahora? Esa es la gran pregunta. Junto con expertos y expertas del mundo de la empresa y la cultura, debatiremos cómo sería una economía más justa y sostenible y si al final resulta que la sostenibilidad podría incluso merecer la pena desde el punto de vista económico. Estará moderado por la periodista especializada en cambio climático Louisa Schneider, y cuenta con las aportaciones de Stephan Thanscheidt (FKP Scorpio), Franziska Altenrath (FC St. Pauli) y la Dra. Katharina Reuter (BNW), entre otras, todo ello en un formato que invita al público a participar en el debate.
La gran pregunta de cómo crear un cambio que no solo sea una promesa sino que se haga presente y vivo será el tema de esta conferencia, una brújula para todos aquellos que no solo quieren celebrar la industria cultural, sino también salvarla.
Conferencia NEXT: pensar que el final es el principio
“This is the End” es el lema de la Conferencia NEXT de este año y traerá el mundo de la tecnología al corazón de la Reeperbahn el 18 de septiembre. Pero no te preocupes, aquí el final no es apocalíptico sino transformador. Más bien se trata de responder a cuestiones clave tipo ¿cómo están cambiando la sociedad, las industrias y las identidades? y ¿qué podemos al respecto?
Así, entre la disrupción, el diseño y la inmersión profunda, la conferencia NEXT te invita a abrazar lo desconocido. Si te apetece un cambio de perspectiva, un replanteamiento radical y un poco de pérdida de control bien dosificada, este es tu lugar.
Acceso y entradas
Todos los que tengan una entrada para la conferencia también tienen acceso a todo el evento de la Conferencia del Festival Reeperbahn, incluyendo todos los formatos asociados. Si tienes una entrada para el festival, también puedes asistir a las conferencias y viceversa. Las entradas están disponibles aquí.
Conclusión: la conferencia es toda una declaración de intenciones
La Conferencia del Festival Reeperbahn 2025 no es una maratón de paneles para coleccionistas de tarjetas de visita feriales y festivaleras. Es un laboratorio, una cámara de resonancia, un lugar de posibilidades, es para todos los que buscan intercambiar, obtener perspectivas más allá del horizonte visible y adquirir ideas que no solo incendien PowerPoints sino también escenarios. Si eres de los que piensan así, no deberías perderte este programa.
“Imagine Togetherness” no es un mero lema, es una promesa. Y se cumplirá en 2025.