Mosh pit, cierre de puertas y empoderamiento: nuestro resumen del Reeperbahn Festival 2025
Resumen del Reeperbahn Festival: una noche de empoderamiento y momentos destacables
¡Qué alucinante! El Reeperbahn Festival 2025 fue todo un éxito para nosotros. Ni siquiera el único día lluvioso pudo empañar nuestro buen humor. Al final, quizá estábamos ya un poco afónicos de tanto hablar y cantar a pleno pulmón, aunque muy felices.
Pero empecemos por el principio.
Escenario y ambiente: nuestro FLINTA* Showcase
Hamburgo, Schmidtchen, Spielbudenplatz 17/18 de septiembre de 2025. Fue una de esas noches en las que todo encajó: energía a raudales, música potente, momentos auténticos… y un par de contratiempos que hicieron que la velada fuera inolvidable.
Fue una de esas noches en las que todo encajó: energía a raudales, música potente, momentos auténticos… y un par de contratiempos que hicieron que la velada fuera inolvidable. Ya desde la entrada estaba claro que la gente estaba entusiasmada. Pero entonces… mosh pit y cierre de puertas en Schmidtchen. La sala estaba llena, así que se tuvieron que clausurar las puertas durante un rato, porque el interés era tan grande que el local ya estaba a reventar de gente. Y ahí estaba nuestro jefe Jorin, en la entrada. Sonriendo de oreja a oreja.
Nuestros/as artistas FLINTA* lo dieron todo como las auténticas leyendas que son, léase 6euroneunzig, Die P, Anna Ullrich, Emi X y Ella Stern. Cada uno aportando lo suyo, desde rap elocuente hasta pop cargado de emoción y éxtasis tecno.
Ya fueran canciones tranquilas o ruidosas, de esas que te desnudan el alma o himnos festivos, el ambiente era fantástico en todas ellas, ruidoso, familiar, de unidad. Se notaba que el público asistente no solo consume música, sino que también la siente.
Seamos sinceros: nuestro evento se parecía más bien a un pequeño festival, porque incluso durante los descansos, cuando la gente suele salir a fumar, mantuvimos a todo el mundo en la sala con nuestra programación intermedia, con una breve lectura de la magnífica Rike van Kleef, que nos leyó fragmentos de su libro “Die billigen Plätze: Gender, Macht und Diskriminierung in der Musikbranche” y nos dejó a todos/as cautivados/as. La retórica, el coraje y el espíritu de verdad de Rike hicieron patente que nuestra iniciativa de exigir una mayor visibilidad de FLINTA* es imprescindible. Al fin y al cabo, no se trata de dividir, sino de cambiar.
A esto se sumaron nuestros/as compañeros/as de Music Women* Germany, entre las cuales podemos nombrar a Ingrid Adjoa Yeboah y su charla abierta en el escenario, cuyos temas giraron sobre la transparencia, el trabajo conjunto y el empoderamiento. Un momento que quedó profundamente grabado en nuestra memoria.
VIA Awards 2025: la celebración de la independencia
Otro momento destacado fue el jueves 18 de septiembre, cuando tuvo lugar la entrega de los premios VIA – VUT Indie Awards . Con ellos, la asociación VUT e.V. ha vuelto a demostrar lo importante que es tener un foro para artistas y proyectos independientes.
«Stay independent!» Este es el eslogan, un grito a la independencia que es a la vez un deseo y el mantra que estuvo presente en toda la ceremonia. Estos premios se entregaron por decimotercera vez en el marco del Reeperbahn Festival de Hamburgo a artistas, empresas musicales y proyectos que crean cultura sin el apoyo de grandes corporaciones. Una velada para celebrar la música, el arte, la propia independencia y, en cierta medida, también a uno/a mismo/a.
He aquí algunos/as de los ganadores/as y presentadores/as:
- Masha Qrella galardón a Mejor artista.
- Ebow con su álbum FC Chaya, se llevó el premio a Mejor Álbum.
- Vandalisbin fue nombrada Mejor artista revelación.
- El premio a Mejor Experimento fue para Holly Herndon & Mat Dryhurst por “The Call”.
- Y el galardón a Mejor Sello discográfico recayó en Grand Hotel Van Cleef.
Destacar también que Jorin, nuestro capitán en recordJet, fue elegido miembro de la junta directiva de la VUT lo que demuestra que la voz de los distribuidores y artistas independientes tiene peso y se escucha.
Mesas redondas, encuentros y ambiente de festival
Además de la música y los premios, hubo innumerables mesas redondas muy estimulantes e inspiradoras, dedicadas a temas como la independencia, la diversidad, las oportunidades de financiación y la justicia en la industria musical. Fueron conversaciones que inspiraron, encuentros que nos conectaron y momentos de acogida que nos recordaron: “Sí, nuestro trabajo es importante”.
¿Algo más que añadir? Bueno, que todos/as nuestros/as artistas dieron lo mejor de sí mismos/as, tanto Future Husband como Lukas Oscar, por poner dos ejemplos. Por supuesto, no podía faltar la tradicional fondue de queso en la Spielbudenplatz, donde nos reunimos con nuestros queridos amigos de Merlin, el socio mundial de licencias para música digital de sellos y distribuidoras independientes.
Conclusiones y perspectivas
La velada demostró que el FLINTA Showcase crece superando sus propias expectativas, con una gran afluencia de público, una gran fuerza y un mensaje potente.
Los premios VIA volvieron a dejar claro lo fuerte y viva, lo orgullosa, rebelde y única que es la escena independiente.
Y que con personas como Jorin en la junta directiva de VUT, con actuaciones como 6euroneunzig, Die P, Anna Ullrich, Emi X y Ella Stern, con paneles, charlas y encuentros, se está construyendo algo que perdurará.
Si podemos quedarnos con algo de todo esto es que lo hacemos juntos que celebramos la diversidad, que exigimos más, y que disfrutamos cada momento del camino.