Nuestra Artista del Mes de Marzo es: Dillon
En Dillon la fragilidad de su voz se une a la electrónica en el synth-pop indie
Nuestra artista del mes de marzo es la increíble música Dillon. Nacida en São Paulo, Brasil, pero criada en Colonia desde los cinco años, Dillon –también conocida como Dominique Dillon de Byington– empezó a hacer música ya siendo adolescente. Pianista y poetisa autodidacta, empezó a colgar en YouTube vídeos caseros de sus primeras canciones, que le granjearon una gran comunidad de seguidores en la red y le llevaron a actuar por primera vez en Colonia. Vivía en Berlín cuando Combination Records publicó su primer EP «Ludwig», en 2008. A partir de ahí, Dillon compartió escenario con Tocotronic, y también actuó en el festival Melt.
Dillon lleva mucho tiempo en el negocio y se ha reinventado una y otra vez. Pero quedémonos por ahora con sus comienzos: en 2011 publicó por fin su álbum de debut This Silence Kills y rápidamente se estableció como una de las artistas más influyentes de la escena musical alemana. Luego realizó varias giras por Europa antes de regresar con su segundo álbum The Unknown, de estilo similar al primero, publicado en 2014. Con su tercer trabajo Kind (2017) continuó avanzando con su música yendo más allá, al incorporar instrumentos de viento, metal y madera, para lograr que su sonido tuviera un efecto dramático. Su álbum más reciente, 6abotage (2023) tomó una ruta orientada hacia la danza sin perder por ello su espectralidad, reforzando su reputación como pionera del género. Además, ha compuesto para el teatro y es conocida por sus intensos espectáculos en directo.
De YouTube a los escenarios de festivales: el viaje de Dillon
Dillon, conocida por su voz frágil y sus sonidos electrónicos minimalistas, se ha consolidado como una de las voces más singulares y originales dentro del synth-pop indie. Gracias a sus álbumes «This Silence Kills», «The Unknown, Kind» y «6abotage», se ha forjado una fiel comunidad de fans. Su música se mueve entre el arte, la interpretación y las experiencias profundamente emocionales, a menudo impregnadas por su íntima pasión de cantautora. Sus espectáculos en directo, conocidos por su intensidad y su enfoque experimental, hacen de Dillon una artista auténtica que traspasa fronteras. En febrero sale a la venta «Ramon», el primer single de su nuevo trabajo en alemán «Trauerhymnen», que presentará en marzo y en directo en el centro para eventos Betonhalle de Berlín.
Versatilidad y desarrollo artístico de Dillon
Dillon ha evolucionado y ampliado constantemente su gama de registros musicales. A lo largo de su carrera, también ha trabajado con diferentes artistas y productores, como Thies Mynther de Phantom Ghost y Tamer Fahri Özgönenc de Kollektiv MIT. Todas estas colaboraciones han contribuido a dar forma al sonido único que caracteriza sus álbumes. El single Thirteen ThirtyFive, en particular, se convirtió en una de sus canciones emblemáticas, alcanzando millones de streams en todo el mundo. Ahora, con su nuevo álbum «Trauerhymnen», anuncia una nueva etapa en su carrera artística, que seguro será tan sorprendente y multifacética como las anteriores.
——————————————————————————————————————————————————–
Más de Dillon en Instagram, YouTube y Spotify.
Una vez al mes, recordJet presenta al Artista del Mes. Se trata de premiar a un artista de recordJet que nos guste mucho especialmente, elegido por el equipo de recordJet. Echa un vistazo a nuestra AotM-Playlist. En ella figuran todos nuestros Artistas del Mes de años anteriores hasta la actualidad.